http://www.bottlesofhope.org/.
Visitar esta página, es realmente bonita la historia, haber de que manera se puede ayudar, leeros como distribuir, mi traducción no ha sido muy buena, si alguien me puede esplicar bién como se hace, que me lo diga, me apetece un montón.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
BOTELLAS DE LA ESPERANZA
viernes, 27 de noviembre de 2009
EL JARDINERO

El servidor: —¡Oh, Reina, ten piedad de tu servidor!
La Reina: —Terminó ya la asamblea, y todos mis servidores se han ido. ¿Por qué vienes tan tarde?
El servidor: —Mi hora llega cuando la de los demás ha pasado. Dime qué trabajo ordenas al último de tus servidores.
La Reina: —¿Qué puedo ordenarte, si es tan tarde
El servidor: —Hazme jardinero de tu jardín.
La Reina: —¿Qué locura es ésta?
El servidor: —Renunciaré a cualquier otra tarea, abandonaré al polvo mis lanzas y mis espadas. No me envíes a lejanas cortes. No me pidas nuevas conquistas: hazme jardinero de tu jardín.
La Reina: —¿Y en qué consistirá tu servicio?
El servidor: —En llenar tus ocios. Conservaré fresca la hierba del sendero por donde vas cada mañana y donde, a cada paso tuyo, las flores deseosas de morir bendicen el pie que las pisa. Te meceré entre las ramas del septaparna mientras la luna, apenas levantada en la noche, intentará besar tu vestido a través de las hojas. Llenaré con aceite perfumado la lámpara que arde junto a tu lecho y adornaré tu escabel con maravillosas pinturas de azafrán y sándalo.
La Reina: —¿Y cuál será tu recompensa?
El servidor: —Que me des permiso para tener entre mis manos tus pequeños puños, que parecen capullos de loto, y para rodear tus brazos con cadenas de flores; que pueda teñir las plantas de tus pies con el zumo encarnado de los pétalos de ashoka, y recoger, con un beso, la mota de polvo que pueda posarse en ellos.
La Reina: —Tus ruegos han sido escuchados.
Serás el jardinero de mi jardín.
Tagore
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Soledad
Sentado en la puerta de mi cabaña
canto en voz baja.
La mañana, a mis pies,
me mira con sus puros ojos de doncella.
Por el camino ríen y cantan los enamorados.
¡Y nadie viene a acompañarme!
Sentado a la puerta de mi cabaña
sueño a las nubes.
El mediodía me contempla con sus quietos ojos.
En la floresta dorada se miran los amantes.
¡Y nadie viene a acompañarme!
Sentado a la puerta de mi cabaña callo, nostálgico.
La tarde me mira con sus ojos de cervato.
Hacía el río, en la penumbra morada,
se esfuman las parejas.
¡Y nadie viene a acompañarme!
Sentado a la puerta de mi cabaña
suspiro y estoy triste.
La noche me mira con sus ojos estrellados.
En el aire cálido palpitan
besos y caricias.
¡Y nadie viene a acompañarme!
sábado, 7 de noviembre de 2009
PÁJAROS PERDIDOS
23¡No sea yo tan cobarde, Señor, que quiera tu misericordia en mi triunfo, sino tu mano apretada en mi fracaso!
jueves, 5 de noviembre de 2009
El Último viaje
miércoles, 7 de octubre de 2009
COLGANTE FLOR
Andaba yo solo por el camino que cruza los campos cuando, como un avaro, el sol poniente disimulaba la última brizna de su oro.
El día se hundía cada vez en una sombra más profunda, y la tierra, despojada de sus cosechas, se extendía silenciosa y desolada.
De pronto, una voz aguda se elevó en el aire, la voz de un chiquillo que, invisible, atravesó la densa oscuridad, dejando en la calma del atardecer el surco de su canción.
Su hogar se hallaba allá en el pueblo, al final del llano seco, después del cañaveral, escondido entre las sombras de los plátanos y las arecas, los cocoteros y los árboles del pan.
Interrumpí un momento mi solitario viaje, a la luz de las estrellas.
Contemplé a mi alrededor el llano oscurecido, que abrigaba entre sus brazos los innumerables hogares donde, junto a las camas y las cunas, arden las lámparas vespertinas, donde velan los corazones de las madres, donde las vidas jóvenes rebosan una alegría tan confiada que ignora su propio valor en la totalidad del mundo.
miércoles, 16 de septiembre de 2009
QUE ESTARÁN HACIENDO???

martes, 15 de septiembre de 2009
Se acabó el verano

domingo, 12 de julio de 2009
De vacaciones, por fin.
Madre, la luz palidece en el cielo gris. ¿Qué hora es? Ya me cansa el juego y vengo a tu lado. Es sábado, nuestro día de fiesta.
Deja tu trabajo, madre, ven a sentarte a la ventana y dime dónde está el desierto de Tepantar de que habla el cuento.
La sombra de la lluvia ha cubierto el cielo de punta a punta. El feroz relámpago desgarra las nubes con sus uñas.
Cuando las nubes truenan, ¡qué agradable es sentir cómo tiembla mi corazón y estrecharme contra ti! Cuando la lluvia pesada azota horas y horas las hojas del bambú, y nuestras ventanas gimen, sacudidas por el viento, ¡cómo me gusta sentarme a tu lado en la estancia, mientras me cuentas algo del desierto de Tepantar de que habla el cuento!
¿Dónde está, madre? ¿En qué orilla de qué mar? ¿Al pie de qué montañas? ¿En el reino de qué rey? Allí no habrá vallas entre los campos, ni en los prados habrá caminos para que, por la tarde, los campesinos regresen a su pueblo, y las recogedoras de leña vayan del bosque al mercado. Mucha arena, algunos matojos de hierba amarillenta, un solo árbol en el que anidan dos viejos pájaros astutos: esto es el desierto de Tepantar.
Me imagino que un joven príncipe, montado en un caballo gris, cruza a solas el desierto en un día tan sombrío como hoy. Va en busca de la princesa que languidece en la cárcel del gigante, en la otra orilla de este mar desconocido.
Mientras la lluvia desciende como un telón y el relámpago salta como un hombre víctima de súbito dolor, ¿piensa el príncipe en su pobre madre abandonada por el rey, en su madre que limpia el establo y se seca las lágrimas de los ojos, mientras él cabalga por el desierto de Tepantar de que habla el cuento?
Mira, madre, todavía es de día, pero hay la oscuridad de la noche; nadie anda por el camino de la aldea.
El pastorcillo volvió muy pronto de los pastos, y los hombres dejaron los campos: sentados en las esteras de sus chozas, contemplan las nubes amenazadoras.
Mamá: he guardado mis libros en el estante. Te lo ruego, no me pidas hoy que estudie.
Cuando sea mayor como mi padre, ya aprenderé todo lo que hay que saber.
Pero hoy, por una vez tan sólo, madre, dime dónde está el desierto de Tepantar de que habla el cuento.
sábado, 6 de junio de 2009
Momentos
Esto no tiene nada que ver con el blog, pero lo he leído y me ha impresionado, me pregunto después de leerlo como alguien se puede sentir así, no opino ni juzgo, pero siento que es triste, y por eso después no voy a comentar nada.
Como deja de pasar esto? ya no creo que nunca pase, ya no tiene solución, es tarde, haberlo pensado antes de creer que lo que necesitaba era una familia, soy imbécil, si nunca me ha gustado la mía, porque iba a gustarme una nueva?, lo que necesito es parar, no tener a nadie cerca de quién preocuparme, y así no ver o creer que nadie se preocupa por mi, cada uno tiene su vida, y yo tengo la de todos, y cuando hago algo que quiero, me siento tan mal. Estoy realmente cansada, otra vez más, como otras tantas de las que he salido una y otra vez, y no se porque, quiero terminar, no quiero volver a sentirme así, quiero volar, las pastillas me lo habían hecho olvidar, pero siempre ha estado ahí ese deseo, si me aseguran que al morir no voy a sentir nada después, quien sabe, pero ¿es realmente lo que quiero? yo lo que siento que quiero, es que me gustaría desaparecer, meterme en una caja, donde no se me viese, pero yo viese a los demás, sin sentimientos por medio, no quiero sentir nada para poder seguir adelante, en mi caja. ¿como puedo enseñara vivir a mis hijos cuando yo odio la vida? ¿como puedo enseñarles a tener amigos si yo escupo hasta a mi sombra? Que cara dura tengo, me apeteció tener hijos y los tuve, y ahora me siento tan culpable de haber traído a unos bebés a esta mierda de vida sin futuro, sin tiempo para vivirla, sin escusas para ser feliz. Me pasan por la cabeza tantas cosas, que si las contase, me encerrarían, me apartarían del mundo, pero antes de hablar e de pensar en mis bebés, no pueden separarme de ellos, soy su mundo, y haciendo un gran esfuerzo, he de hacerles creer que mi realidad es otra, que "La vida es bella" y que hay que seguir adelante, he de seguir viviendo mi mentira.
jueves, 4 de junio de 2009
COLLAR ROSA

Si alguien descubriera dónde está el palacio de mi rey, el palacio se desvanecería en el aire.
Sus muros son de plata y su techo de oro resplandeciente.
La reina vive en un edificio de siete patios y ostenta una joya que ha costado siete reinos.
Pero escúchame, madre, voy a decirte al oído dónde está el palacio de mi rey.
Está en un rincón de nuestra azotea, allí donde florece la albahaca.
La princesa duerme, tendida en la lejana orilla de los siete mares infranqueables.
Soy el único en el mundo que puede encontrarla.
Sus brazos están cubiertos de brazaletes y de sus orejas penden largas perlerías. Su cabellera ondula hasta el suelo.
Cuando la toque con mi varita mágica, despertará, y si sonríe las más bellas joyas caerán de sus labios.
¿Quieres, madrecita, que te lo diga al oído? La princesa está en un rincón de nuestra azotea, allí donde hay la maceta de la albahaca.
Cuando llegue la hora de tu baño, antes de ir al río sube a la azotea.
Me encontrarás sentado en el rincón donde se juntan las sombras de las dos paredes.
Sólo la gatita tiene permiso para estar conmigo, pues ella sabe dónde vive el barbero del cuento.
Madrecita, ¿quieres que te diga al oído dónde vive el barbero? En el rincón de la azotea donde está la maceta de la albahaca.
miércoles, 20 de mayo de 2009
jueves, 23 de abril de 2009
Sant Jordi y el dia del libro.
jueves, 16 de abril de 2009
LA FLOR DE CHAMPA
Si por divertirme me convirtiera en una flor de champa... Si creciera allí arriba, en una rama de este árbol, y sacudido por el viento sintiera deseos de reír y bailara entre las hojas tiernas ¿me reconocerías, madrecita? Me llamarías: ‘Niño, ¿dónde estás?’ Y yo reiría en silencio sin moverme.
Entreabriría mis pétalos y te espiaría mientras trabajaras.
Después de tu baño, con los cabellos todavía mojados, desparramados sobre tus hombros, cruzarías bajo la sombra del champa para ir al pequeño patio donde dices tus oraciones, y allí sentirías el aroma de la flor, pero no sabrías que sale de mí.
Después de la comida del mediodía, cuando te sentarías a la ventana a leer el Ramayana y la sombra del árbol caería sobre tus cabellos y tu regazo, yo proyectaría mi minúscula silueta de flor sobre la página del libro, exactamente en el lugar en que estuvieses leyendo.
Pero, ¿adivinarías tú que es la pequeña sombra de tu hijito? Al anochecer, cuando fueras al establo de las vacas con la lámpara encendida, yo me dejaría caer de pronto al suelo, y convertido otra vez en tu niño, te pediría que me contaras un cuento.
Y eso sería lo que nos diríamos: --¿Dónde te has metido, pillín? --Es un secreto, madre.
miércoles, 15 de abril de 2009
NUBES Y OLAS
Madre, los que viven allá arriba, en las nubes, me llaman: ‘Nosotros jugamos desde que despertamos hasta el anochecer’, dicen.
‘Jugamos con el alba de oro y con la luna de plata.’ Yo les pregunto: ‘Pero ¿cómo subiré hasta vosotros?’ Y me contestan: ‘Ven hasta el borde de la tierra, levanta entonces las manos al cielo y te subiremos con las nubes’.
Pero yo les digo: ‘Mi madre me espera en casa, ¿cómo podría dejarla para venir?’ Entonces sonríen y se van flotando.
Pero conozco un juego más bonito que ése.
Yo seré la nube y tú la luna.
Yo cubriré tu rostro con mis dos manos y el techo de nuestra casa será el cielo azul.
Los que viven en las olas me llaman: ‘Nosotros cantamos desde el alba al crepúsculo; avanzamos siempre, siempre, sin saber por donde pasamos.’ Yo les pregunto: ‘Pero, ¿cómo me uniré a vosotros?’ ‘Ven’, dicen, ‘ven hasta la orilla de la playa, cierra los ojos y serás arrebatado por las olas’.
Yo respondo: ‘Pero cuando llega la noche mi madre me quiere a su lado; ¿cómo podría dejarla para venir?’ Entonces sonríen, y se van bailando.
¡Pero yo conozco un juego más divertido que ése! Yo seré las olas y tú una playa lejana.
Yo rodaré, rodaré, y como una ola que se rompe, mi risa rodeará tus rodillas.
Y nadie sabrá, en todo el mundo, dónde estamos tú o yo.
jueves, 2 de abril de 2009
Curso de iniciación
miércoles, 1 de abril de 2009
EL ASTRONOMO
‘¡Oh, si pudiéramos coger la luna, al anochecer, cuando es completamente redonda y se engancha en las ramas del cadabo!’ No dije más que eso.
Pero Dadá, mi hermano mayor, se burló de mí: ‘No he conocido nadie tan tonto como tú. La luna está muy lejos, ¿cómo podríamos cogerla?’ Yo dije: ‘¡El tonto eres tú, Dadá! Cuando, desde la ventana, Mamá mira cómo jugamos en el patio y nos sonríe, ¿te parece que está muy lejos?’ Pero Dadá replicó: ‘Pobre ignorante, ¿dónde encontraríamos una red bastante grande para coger la luna?’ Yo dije: ‘Podrías cogerla perfectamente con las manos’.
Dadá se echó a reír y me dijo: ‘¡Nunca vi un niño tan simple! ¡Si la luna se acercara, ya me dirías tú si es grande o no! Yo dije: ‘Dadá, ¡qué barbaridades te enseñan en la escuela! Cuando Mamá se inclina para besarnos, ¿te parece que su cara es muy grande?’ Pero Dadá repite: ‘Eres un pobre tonto’.
martes, 24 de marzo de 2009
JUGUETES
¡Qué feliz eres, niño, sentado en el polvo, divirtiéndote toda la mañana con una ramita rota! Yo sonrío al verte jugar con este trocito de madera.
Yo estoy ocupado haciendo cuentas, y me paso horas y horas sumando cifras.
Tal vez me miras con el rabillo del ojo y piensas: ‘¡Qué necedad perder la tarde con un juego como ése!’
Niño, los bastones y las tortas de barro ya no me divierten; he olvidado tu arte.
Persigo entretenimientos costosos y amontono oro y plata.
Tú juegas con el corazón alegre con todo cuanto encuentras. Yo dedico mis fuerzas y mi tiempo a la conquista de cosas que nunca podré obtener.
En mi frágil esquife pretendo cruzar el mar de la ambición, y llego a olvidar que también mi trabajo es sólo un juego.
domingo, 22 de marzo de 2009
EL JUEZ
Di de él, Juez, lo que te plazca, pero yo conozco las faltas de mi niño.
Si le amo no es porque sea bueno, sino porque es mi hijo.
¿Qué sabes de la ternura que puede inspirar, tú que pretendes hacer exacto inventario de sus cualidades y sus defectos? Cuando yo tengo que castigarlo se convierte en mi propia carne.
Cuando lo hago llorar, mi corazón llora con él.
Sólo yo puedo acusarle y reñirle, pues sólo quien ama tiene derecho a castigar.
sábado, 21 de marzo de 2009
Mala fama
¿Por qué lloras, hijo mío? ¡Qué malos son, pues siempre te regañan sin motivo! Mientras escribías, te has manchado de tinta la cara y las manos; ¿por esto te han llamado sucio? ¡Cómo se atreven! ¿Se les ocurrirá decir que la luna nueva es sucia porque tiene la cara negra de tinta? Te acusan por cualquier tontería, hijo mío; siempre están dispuestos a meter ruido por nada.
Jugando te rompiste tu vestido: ¿por esto te llaman destrozón? ¡Cómo se atreven! ¿Qué dirían de la mañana de otoño que sonríe a través de las nubes rasgadas? No te preocupen sus regañinas, hijo mío, ni la perfecta y minuciosa cuenta que llevan de tus faltas.
Todos sabemos que te gustan los dulces. ¿Y por esto te llaman goloso? ¡Cómo se atreven! Pues, ¿qué nombre nos darán a los que encontramos tanto gusto en besarte?
sábado, 28 de febrero de 2009
Busco dueño
Lo sé, no tiene nada que ver con todo lo que pongo, pero es que esto, merece la pena, esta es una perrita que me encontré el martes, llevaba todo el día tumbada al sol, y los que pasábamos, creímos que era de alguien de la casa donde estaba echada, por la tarde cuando volvía de sacar a mi perra, vi que seguía en el mismo sitio, dejé a mi perra atada, y me acerque a verla, por si no estaba bien, se levantó, y vi que tenia dos patitas vendadas, me sorprendió que en ese estado estuviese en la calle, y decidí mirarla bien, no eran vendas, era papel adhesivo de embalar, lo tenia totalmente pegado, no se movía porque estaba muy molesta seguramente, me la subí a casa y con mucho cuidado le quité todos los plásticos, prefiero no preguntarme que significaban, la perra no estaba herida ni tenia nada roto, hoy es sábado y sigue conmigo, la llevo suelta de paseo y no se separa de mi, pero sinceramente, no puedo hacerme cargo de ella, no puedo afrontar los gastos veterinarios ni de comida, tengo demasiados animales en casa, y esta perrita necesita que la mimen, tendrá unos 8 años, se está encariñando demasiado, y por que no decirlo, sufro poniendo esto por que yo también me he encariñado, es muy buena, si alguien la quiere, que me lo diga, e intentamos darle una vida más decente a esta perrita.
martes, 24 de febrero de 2009
Swap, imanes de nevera
Ya sé que hace mucho, pero es ahora cuando he rescatado las fotos del telefono, este es uno de los imanes que mande, el tema era imanes de nevera, y fiel a mis gustos por los animales, hice perritos, son de arcilla polimerica, diferentes unos de otros, subiré los cuatro modelos, y los que recibi a cambio que me encantaron.
¡Ah, si yo pudiera entrar hasta el mismo centro del mundo de mi niño para elegir allí un placentero refugio! Sé que ese mundo tiene estrellas que le hablan, y un cielo que desciende hasta su rostro y lo divierte con sus arco-iris y sus fantásticas nubes.
Esos que parecen ser mudos e incapaces de un solo movimiento, se deslizan en secreto a su ventana y le cuentan historietas y le ofrecen montones de juguetes de brillantes colores.
¡Ah, si yo pudiera caminar por el sendero que cruza el espíritu de mi niño y seguirlo aún más allá, más allá, fuera de todos los límites! Hasta donde mensajeros sin mensaje van y vienen entre Estados de reyes sin historia, donde la razón hace barriletes de sus leyes y los lanza al aire; donde la verdad libera a las acciones de sus grilletes.
miércoles, 18 de febrero de 2009
Como lluvia en tus ojos
Cirque ÉLOIZE, Rain, como lluvia en tus ojos.
Este sábado pasado, y gracias a los 40 principales, fuimos mi marido y yo a ver esta maravilla, salimos muy satisfechos con lo que habíamos visto, un circo moderno sin extravagancias y con muy buen humor, dejandonos la boca abierta más de una vez, hay risa, amor, nostalgia... y una actuación muy simpática por parte de los actores, no soy crítico, quizás ellos opinen otra cosa, pero a mi sinceramente, me encantó.
miércoles, 11 de febrero de 2009
Premio de los 40 principales
Que bueno, en la vida me había tocado nada, y hoy, por primera vez, decido participar en un concurso, de que locura has hecho por amor, yo he mandado la mía, y he ganado, me voy de cena con Jaime, ya era hora de salir a algún lado, teníamos ya ganas, estoy pegando botes, ni os lo imaginais, bueno, a seguir con lo mio. Yujuuuu!!!!!!
martes, 10 de febrero de 2009
¿OS GUSTAN?
Lo sé, lo sé, la foto una porquería, pero lo poco que se ve?, os gusta? he tardado un montón en hacerlas, son muy resistentes y dan mucho juego, para pulseras, collares pendientes, sobre todo para peques, porque no se rompen, y no pesan casi, estoy haciendo otros modelos, son muy largas de hacer, eso es lo malo, y para hacer negocio con ellas, pues hombre, de seis que hice, quedaron estas cuatro, es muy fácil que se quemen, y eso es lo que me ha pasado, bueno, ya diréis algo, voy a seguir inventando que me divierte.
sábado, 31 de enero de 2009
Otro sueño caido
miércoles, 28 de enero de 2009
LA LUNA NUEVA
¿Quién ha robado el sueño de los ojos del niño? Yo lo descubriré.
La madre había ido al pueblo vecino a buscar agua, con el cántaro abrazado a la cintura.
Era mediodía. Los niños habían interrumpido sus juegos, y los patos, en la charca, habían callado.
El pastorcillo dormía a la sombra de la higuera.
La grulla, grave e inmóvil, permanecía de pie en el estero del bosque de mangles. Fue en este momento cuando la ladrona se acercó a coger el sueño de los ojos del niño y se lo llevó volando.
Cuando la mamá volvió, se encontró al niño gateando por todos los rincones de la estancia.
¿Quién ha robado el sueño de los ojos del niño? Quiero saberlo.
Quiero encontrar a la culpable y encadenarla.
Iré a ver aquella cueva oscura donde un minúsculo arroyo discurre por entre los terribles pedruscos.
Buscaré entre las sombras soñolientas del bosquecillo de bakula, donde, en las noches estrelladas y quietas, las ajorcas tintinean en los pies de las hadas.
Por la tarde, en el bosque, mis ojos escrutarán la susurrante soledad de los bambúes. Allí las luciérnagas prodigan sus luces y preguntaré a todos los seres que encuentre: ‘¿Podéis decirme dónde vive la ladrona del sueño?’
¿Quién ha robado el sueño de los ojos del niño? Yo lo descubriré.
¡Si la alcanzo ya le daré trabajo! Asaltaré su nido y veré dónde guarda todos los sueños robados.
Le arrebataré su botín y me lo llevaré conmigo.
Luego ataré fuertemente las alas de la ladrona y la dejaré al borde del agua. ¡Que se divierta pescando con un junco entre los nenúfares! Y al atardecer, cuando el mercado del pueblo haya acabado y los niños descansen en el regazo de sus madres, entonces los pajarracos de la noche la aturdirán con sus burlas: ‘Ea, ¿a quién le robarás el sueño ahora?’
jueves, 22 de enero de 2009
Premios
Etiquetas
- 1ªcomunion (1)
- abandono (1)
- adivinanzas (2)
- adornos fimo. (74)
- adornos fimo.kato (11)
- alfileres de novia (3)
- anillos fimo (9)
- arcilla polimerica (63)
- artesania (9)
- artesania en fimo. (85)
- artesanos (6)
- bisuteria caballero (7)
- bisuteria en fimo (32)
- boda (2)
- botellas de la esperanza (1)
- broches (5)
- cancer (1)
- Carta artesano (1)
- celebraciones (1)
- circo (1)
- colgantes fimo. (30)
- cuentas pulseras (2)
- cursos fimo (1)
- detalles boda (3)
- detalles de eventos (7)
- esperanza. (1)
- exposiciónes de fimo (19)
- filigrana (1)
- fimo (23)
- fimo cruces. (4)
- fimo y plata (49)
- fimo. (19)
- flores fimo. (5)
- gatitos (1)
- gatos (1)
- ideas (5)
- imanes de never (1)
- inspiración (17)
- kato liquido (1)
- kokeshi (1)
- lacasa de la tortuga. (8)
- las velas (3)
- lienzo (2)
- llaveros fimo (4)
- lluvia (1)
- mario (1)
- mercadillos (10)
- mokume (5)
- navidad (2)
- oleo (1)
- organizar exposición (5)
- ostras. (1)
- pardo professional (1)
- pearl ex (1)
- pendientes fimo (13)
- polimery clay (15)
- portavelas (18)
- portavelas fimo (18)
- puesto mercadillo (12)
- pulsera fimo (13)
- quimioterapia (1)
- recuerdos (3)
- regalos fimo (42)
- rosas fimo (6)
- san valentin (4)
- sorolla (2)
- sugerencias. (3)
- swap (3)
- Tagore (13)
- teatro (1)